Aunque no es un estereotipo infalible, ni mucho menos un axioma, tu cabello define de alguna manera u otra quién eres; ya sea desde el punto de vista estético, desde la óptica de la salud o incluso desde la perspectiva de las influencias. Por ejemplo, un hombre con cabello largo generalmente nos dice que es una persona amante del rock & roll, una mujer con cabello brillante y sedoso es una persona que cuida de sí misma y se alimenta bien o un hombre con el mismo corte de cabello actual de Cristiano Ronaldo nos dice que esa persona es admiradora del futbolista portugués o al menos de su corte de cabello.
Como al principio dije, esto no es un axioma, pues el cabello no representa certeramente la personalidad de un individuo. No obstante, las estadísticas realizadas por los medios empresariales y de búsqueda de empleo, nos confirman que, si una persona se ve estéticamente perfecta, con un cabello muy bien cuidado, los empleadores la tendrán muy en cuenta y por encima de aquella persona que se postuló para el empleo, pero presentó un cabello desordeno y mal cuidado. Eso lo vivió en carne propia Rodrigo, trabajador de Cerrajeros , durante su entrevista de trabajo para dicha empresa, donde por sus buenas habilidades y excelente presentación de sí mismo logró hacerse con el empleo.
Así mismo, tener un cabello saludable no sólo te consigue más opciones laborales, también te ayuda a mejorar tus relaciones interpersonales, a conseguir pareja más fácilmente y a optimizar tu autoestima y el aprecio que tienes por ti mismo. A raíz de eso, te diremos, a continuación, algunos útiles consejos para mejorar las condiciones estéticas de tu cabello: Disfruta de lo más extravagante del entretenimiento en línea
- Empieza desde tu alimentación: llevar una dieta rica en proteínas favorecerá a la salud de todo tu cuerpo, incluyendo, por supuesto, tu cabello. Queratina y biotina son las dos proteínas más relevantes para tu cabello y pueden ser ingeridas en huevos, carne blanca y roja, legumbres, etc.
- Evita pintarlo con ciertos tintes: lo mejor sería que no pintes regularmente tu cabello, pues eso lo daña continuamente. Lo puedes hacer de manera periódica cada cierto tiempo y con tintes no nocivos. Siempre lee el envase del tinte y verifica que no contenga amoniaco, pues esa sustancia lo maltrata.
- Conserva el tamaño de tu cabello: sabemos muy bien que por cuestiones genéticas y de edad algunas personas no pueden conservar su volumen de cabello, pero también sabemos que la mayoría de personas pierden su cabello por cortarlo asiduamente con cortes degrafilados, así que no lo hagas más y trata de cortarlo lo menos posible.
- El colágeno hidrolizado también ayuda: así es, tomar colágeno hidrolizado resulta muy benéfico tanto para la salud de tu piel como la de tu cabello, por ende, es recomendable su ingesta de manera módica.
Sin más que agregar, esperamos que sigas leyendo las entradas de esta página web que están por venir y que, si te gustó este artículo y deseas más como este, entonces lo compartas con tus amigos por medio de las redes sociales.
julio 10, 2018
Aunque no es un estereotipo infalible, ni mucho menos un axioma, tu cabello define de alguna manera u otra quién eres; ya sea desde el punto de vista estétic
siasalud
es
https://cdnimages.juegosboom.com/vivesaludable.es/1220/dbmicrodb1-siasalud-julio-10-4613-0.jpg
2020-05-12
El contenido original se encuentra en https://lourdesluengo.es/julio-10-2018
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente