Ya hemos hablado anteriormente del hipotiroidismo en un post anterior y en el veíamos de manera superficial en qué consistía la enfermedad y cómo afectaba al paciente.
Según la OMS los trastornos de tiroides afectan al 10% de la población mundial, de la cual la gran mayoría desconoce que padecen dichos trastornos o los síntomas que derivan de ello.
Es por esta razón que hemos creído necesario dedicar una entrada a profundizar sobre los síntomas del hipotiroidismo y cómo se realiza su diagnóstico
SÍNTOMAS
El hipotiroidismo consiste en menor cantidad de hormonas tiroideas (tiroxina y triyodotironina) de lo habitual, las cuales son las encargadas de estimular distintos tejidos del cuerpo.
El hipotiroidismo puede aparecer y no detectarse hasta años después, por lo que es importante acudir al médico en cuanto se detecten algunos de sus síntomas. Los más destacables son :
- Cansancio sin causa aparente
- Pérdida de cabello, uñas quebradiza y piel seca y tosca
- Estado de ánimo y nivel de energía cambiante
- Cambios en el pulso cardíaco
- Aumento inexplicable de peso
- Inflamación del cuello
- Si es avanzado, puede existir debilidad muscular
Es importante acudir a un profesional médico ante el menor indicio de padecer hipotiroidismo para poder tratarla inmediatamente y volver a unos niveles de vida normal.
DIAGNÓSTICO
Como hemos comentado, lo más importante es acudir a un profesional médico ante la menor duda y así poder realizar un diagnóstico precoz del hipotiroidismo. notamedia.es
El diagnóstico del hipotiroidismo es consecuencia de una serie de pruebas en las que, además de un análisis físico y una prueba de imagen o ecografía, se incluyen:
- Examen de hormona estimulante de la tiroides (TSH)
- Examen de la T4 (libre) (tiroxina libre) y T3 libre (triyodotironina libre)
- Anticuerpos antitiroideos
El examen de la TSH se mide la cantidad de la hormona estimulante de la tiroides (TSH, por sus siglas en inglés) en la sangre. Un nivel alto de TSH indica que la tiroides es hipoactiva, lo que quiere decir que se produce más TSH en un esfuerzo por estimular la glándula tiroides para que produzca más hormona tiroidea.
El examen de T4 libre (tiroxina libre) y T3 libre (triyodotironina libre) mide la cantidad de esta hormona libre en la sangre. La tiroxina es la principal hormona producida por la glándula tiroides.
Por último, la prueba de anticuerpos antitiroideos mide el nivel de anticuerpos antitiroideos en la sangre. Esta prueba se usa para diagnosticar trastornos autoinmunitarios de la tiroides, es decir, casos en los que estos anticuerpos atacan por error las células, los tejidos y los órganos propios.
Como podemos comprobar, el diagnóstico del hipotiroidismo es fundamental para poder tratar la enfermedad lo antes posible y evitar problemas posteriores y, dado que es posible padecerla sin sentir ningún tipo de dolencia, conocer sus síntomas es de suma importancia.
DIAGNÓSTICO DEL HIPOTIROIDISMO
Ya hemos hablado anteriormente del hipotiroidismo en un post anterior y en el veíamos de manera superficial en qué consistía la enfermedad y cómo afectaba
siasalud
es
https://cdnimages.juegosboom.com/vivesaludable.es/1220/dbmicrodb1-siasalud-diagnostico-del-hipotiroidismo-444-0.jpg
2021-01-01

El contenido original se encuentra en https://endomed.es/diagnostico-del-hipotiroidismo/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente